Proyecto

“Innovación en diseño para una educación de calidad y equidad de género es un proyecto de cooperación internacional entre Uruguay (CETP – UTU) y México (UAM Azcapotzalco) financiado por las agencias AUCI y AMEXID.

Busca promover una educación de calidad e impulsar la perspectiva de género de forma transversal en las prácticas educativas, a través del diseño como herramienta de innovación en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

Este proyecto propone la realización de Foros, Talleres y Concursos que aborden las temáticas vinculadas a Diseño, Género y Educación de Calidad dirigidos especialmente a la comunidades educativas de México y Uruguay.

Las instituciones educativas se encuentran con el desafío de actualizar sus prácticas a través de la incorporación de metodologías y dinámicas de trabajo que se adapten a una concepción de estudiantes flexibles, que logran aprendizajes significativos a través de la experiencia práctica y del intercambio con pares, docentes, profesionales y la comunidad.

Creemos que esta forma de generar conocimiento y aprendizajes, con raíces en el pensamiento creativo y en especial, en el pensamiento de diseño, habilita nuevas perspectivas para abordar situaciones complejas de manera no tradicional.

 

Acceda aquí al artículo Innovación desde el diseño para una educación de calidad e igualdad de género: una primera experiencia publicado en revista Cartografías del Sur.

Intercambio interinstitucional

Desde Uruguay viajaron a México, por el CETP-UTU, la Directora General Ing. Agr. María Nilsa Pérez junto a la delegación del Departamento de Innovación y Diseño y la Organización Civil Mujeres en el Horno (MEEH).

En paralelo a las actividades del Foro y de los Talleres GGJ se realizaron varias reuniones orientadas al intercambio interinstitucional. 

Mesa de autoridades

En rectoría de la UAM-Azcapotzalco (CDMX) se reunieron las máximas autoridades de cada institución. Por México, la Secretaria de Unidad con funciones de Rectora Verónica Arroyo UAM-A y por Uruguay, la Directora General del CETP-UTU, Ing. Agr. María Nilsa Pérez.

El intercambio entre autoridades fue acompañado por las delegaciones de Uruguay y México. Por México, Responsable del Proyecto por México Dr. Marco Ferruzca, UAM-A Coordinación General de Docencia, UEA Diseño y Estudios de Género Georgina Vargas, Blanca López y Olivia Fragoso; por Uruguay, Responsable del Proyecto por Uruguay y Coordinadora del Departamento de Innovación y Diseño Lic. Alejandra Martínez, Equipo técnico del nombrado departamento Doc. D.I. Ana Inés Olivet, Doc. D.I. Carolina Rava y Mujeres en el Horno (Soc. Civil-Uruguay) Cecilia Tambasco. En la reunión se generaron intercambios en cuanto a la metodología de incorporación de la mirada de género en ambas instituciones.

Mesa técnica de Género

Se reunieron a su vez, por México, la Unidad de Género de la UAM-Cuajimalpa y representantes de la Comisión de Género de la UAM-Azcapotzalco; por Uruguay Ing. Agr. María Nilsa Pérez Directora General CETP-UTU y la Lic. Alejandra Martínez responsable del Proyecto; y por Argentina representante de la Unidad de Género de la FADU-UBA Griselda Flesler. Se realizaron intercambios respecto a protocolos y buenas prácticas sobre la incorporación de la mirada de género en las instituciones y se trazaron líneas de trabajo conjunto hacia adelante.

Proyectos anteriores 

“Diseño, Tecnología e Innovación: Intercambio UTU – UAM” fue un proyecto académico elaborado entre CETP-UTU y la UAM Azcapotzalco y financiado por el Fondo Conjunto de Cooperación Uruguay-México promovido por la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (amexcid) y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (auci).

El objetivo general del proyecto fue fortalecer a las instituciones involucradas en lo referente a sus funciones de docencia, investigación, preservación y difusión de la cultura mediante el desarrollo de las capacidades humanas y el intercambio de experiencias y conocimientos gracias al establecimiento de vínculos de cooperación entre ambos países.

En particular el proyecto propone el intercambio de conocimiento en diseño para la innovación en el desarrollo de productos basados en ágata y amatista uruguayas y en sectores artesanales de México. Para ello se organizaron exposiciones, seminarios, visitas didácticas y talleres que favorecieron el intercambio de conocimiento en diseño entre ambos países.

a) Talleres de metodologías de Diseño para impulsar la innovación a través de la creatividad
b) Foros sobre innovación, tecnología y Diseño
c) Seminarios en Investigación en Diseño
d) Exposiciones para difundir la experiencia del proyecto en ambos países.
e) Visitas didácticas

Beneficiarios/as

Docentes, investigadores/as y estudiantes de la UAM en su Unidad Azcapotzalco (CDMX)
y docentes, estudiantes y profesionales del diseño, de la investigación y de la comercialización de productos de la Industria Creativa en el estado de Jalisco.

Docentes y estudiantes del CETP-UTU y de la EUCD – UDELAR. Diseñadores y artesanos de los departamentos de Montevideo y Artigas.

Resultados

El proyecto ha contribuido a mejorar las capacidades académicas de ambas instituciones, y permitió extender la experiencia del proyecto a otros países de Latinoamérica como Cuba y Chile en cuanto a:

  • Capacitar docente por parte de los académicos involucrados.
  • Promover la movilidad estudiantil y de docentes.
  • Establecer las bases para desarrollar proyectos de cooperación a futuro entre ambos países.
  • Potenciar la red de contactos académicos para involucrarse en proyectos de mayor alcance.

Los productos más destacados son:

Videos de registro de las actividades:

Proyecto intercambio UTU-UAM

 

UTU-UAM ISDI

 

Evento Cierre Proyecto intercambio UTU-UAM